Herlitzka + Faria en Rosario
Esvin Alarcón Lam, Delia Cancela, Mauro Guzmán, Jaime Higa Oshiro, Hernán Marina, Pablo Mesejean, Ricardo Migliorisi, Marta Minujín, Susana Rodríguez, Pablo Suárez
Estudio Mauro Guzmán
16.10.19 | 25.10.19
La Segunda Quincena del Arte Rosario (2QAR2019) busca trasladar el arte a ámbitos no convencionales para acercarlo a una mayor cantidad de personas. A su vez, estos espacios abren la posibilidad de generar intercambios entre artistas, gestores culturales, productores, vecinas y vecinos. Con un concepto diferente cada año, en 2019 la Quincena toma lo queer, no solo para pensarlo a partir de las disidencias sexuales o de género, si no como “problemática presente en las discusiones culturales de la actualidad”, según informa la web de la ciudad de Rosario. La galería porteña Herlitzka + Faria se suma desde el estudio de Mauro Guzmán (Rosario, 1977), donde organiza una muestra colectiva de artistas de su staff.


Además de exponer piezas de su anfitrión, referente actual del arte queer, la propuesta incluye obra histórica y más reciente de un grupo de artistas de la Argentina y Latinoamérica que configuran “un panorama transversal de la escena de la región”, como señala la información de la galería. Entre las piezas históricas, se destacan una edición del Manifiesto (1966/2016) de Delia Cancela (Buenos Aires, 1940) & Pablo Mesejean (Buenos Aires, 1937 – París, 1991), una serigrafía de la serie “Frozen sex” de 1974 de Marta Minujín (Buenos Aires, 1943), una escultura de Pablo Suárez (Buenos Aires, 1937-2006), Fast food, de 1987, y dos pinturas del año 1978 de Susana Rodríguez (Buenos Aires, 1948). Entre las piezas “jóvenes”, Hernán Marina (Buenos Aires, 1967) presenta Torsión (2009/2014) y Salto 1 (2018). Participan, además, tres artistas latinoamericanos: el paraguayo Ricardo Migliorisi (Asunción, 1948-2019) con un conjunto de piezas en papel, Jaime Higa Oshiro (Lima, 1960) con Bandera (2007-2013) y Esvin Alarcón Lam (Guatemala, 1988) con cuatro pinturas.



Contenido producido por arteBA. Memoria anual de arte argentino contemporáneo.